miércoles, 18 de julio de 2012
wilstermann
LOS DEBUTANTES
El debut boliviano en la Libertadores, en fecha ya referida -el 19 de abril de 1960- no fue el mejor para recordar dado el resultado, pero sí dado el privilegio de haber abierto el torneo continental en el mítico Centenario de Montevideo frente al mejor equipo de Sudamérica y uno de los mejores del mundo entonces, Peñarol.
La alineación de los rojos ese día fue: Hernán Rico, Óscar Claure, Wilfredo Villarroel, José Trujillo, José Rocabado, Mario Zabalaga, César Sánchez, Máximo “Tutula” Alcócer”, Ausberto García, Renán López y Rómulo Cortéz. El partido terminó 7 a 1 a favor de los mirasoles. Cuando el encuentro estaba 4 a 0, Renán López, a los tres minutos del segundo tiempo, anotó el primer gol boliviano en el torneo.
La anécdota se dio en el partido de vuelta. Wilstermann jugó de local en La Paz, no en Cochabamba. Entonces, el Capriles (remodelado recién para el Sudamericano del 63) no se consideraba adecuado para la disputa de un torneo de tal magnitud. Con un estadio Siles a rebosar (otra vez el emblemático templo del fútbol boliviano hizo historia, pues allí se jugó el primer partido de la Copa en el país), los aviadores quedaron invictos como locales al empatar con Peñarol 1 a 1 (esa situación no duró mucho, pues en 1962 Municipal perdió el invicto en La Paz frente a Santos, y en 1964 Aurora lo perdió en Cochabamba frente Nacional de Uruguay). Nuevamente López fue el anotador nacional, empatando el encuentro, ya que Peñarol había abierto el arco con gol del célebre Luis Cubilla. Por si las dudas, los uruguayos ganaron la Copa al derrotar a Olimpia del Paraguay en Montevideo (1 a 0) y empatar en Asunción (1 a 1).
A UNA MONEDA DE LA CLASIFICACIÓN
Muchos olvidan que en 1961 Wilstermann estuvo literalmente a una moneda de pasar por primera vez a la segunda fase del torneo. Se enfrentó a Independiente Santa Fe de Colombia. En el partido de ida en Cochabamba (debut exitoso en la llajta) derrotó a los colombianos por 3 a 2, en lance menos complicado de lo que refleja el marcador. En la vuelta en Bogotá, un desafortunado autogol de Óscar Claure dejó las cosas emparejadas al terminar 1 a 0, 3 a 3 en el marcador global. Terminado el match se planteó la posibilidad de un tercer partido, pero los colombianos propusieron un sorteo y la dirigencia de Wilstermann aceptó. Eran tiempos en que desplazar un equipo de un país a otro era toda una aventura aérea y un desembolso oneroso. Por esa razón se decidió resolverlo por la vía lanzamiento de una moneda en plena cancha. La pieza metálica voló por los aires y…ganó Santa Fe. Así, de un modo expedito y triste, Wilstermann perdió la oportunidad de jugar la fase siguiente contra Palmeiras del Brasil, que acabó siendo subcampeón de esa versión. Pero la historia le tenía preparado a Wilster ser el primer equipo boliviano en pasar a la fase siguiente. Ocurrió exactamente veinte años después, en 1981.
clubes bolivianos en la copa libertadores de américa
Los Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capitulo 1. Partidos Memorables 1960 – 1969
martes, 17 de julio de 2012
futbol de bolivia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)